lunes, 14 de marzo de 2011

A la luz de los candiles

"Flotamos en el cosmos como una mota de polvo en el cielo de la mañana. (Carl Sagan)."

Y la noche cae lentamente, como un velo cansado. Me atrapa y me vuelvo calma con ella. Instantes antes todo era luz, el cielo ardía al calor del sol que ahora descansa. El nerviosismo de captar el momento se ha vuelto calma. Con la misma lentitud mis ojos se confían a la oscuridad.



De pronto, mundos ocultos aparecen ante mí. Las formas se confunden a mis pies… pero siguen ahí, brillando con una luz nueva. A veces bajo la luna, a veces sin ella… pero siempre revelando un paisaje distinto. La sobrecogedora inmensidad del cielo, me hace sentir ridículo, minúsculo. Existen pocas experiencias, pienso yo, que nos supongan tanto arraigo con nuestros orígenes como observar un cielo plagado de estrellas. Entonces no puedo evitar transportarme a otro tiempo, en que la vida era muy distinta… y los conocimientos muy pocos. Como no sentir asombro por aquella bóveda celeste, como no querer conocer sus secretos y entender sus misterios.
Después de compartir unos minutos con el infinito, de volar por planetas extraños… mi mente vuelve a la Tierra. A recorrer los caminos de siempre, con la misma luz y las mismas sensaciones de siempre. Mis pasos me regresan, llenos de vida y nuevas historias, a la civilización.
Mañana me espera un nuevo amanecer… espero que me guíe una buena estrella… igual que a vosotros.


sábado, 12 de febrero de 2011

Tiempos modernos

"... somos prehistoria que tendrá el futuro... (Silvio Rodríguez)."

Me parece mentira que solo -hablo aproximadamente y, solo de cámaras con una calidad decente- 10 años después de que la fotografía digital se haya convertido en algo cotidiano, la gente se sorprenda de que aún sigamos a vueltas con conceptos como procesado, revelado, retoque, manipulación, etc.



Bajo mi punto de vista, el avance que supone es tan grande, que en muchos aspectos nos supera. Pero, de hecho, creo que el único problema está en el tiempo. Estamos acostumbrados a una idea de fotografía distinta. Ni más veraz, ni más "real". Concepto, este último, sobre el que se ha vertido y se verterá, aún, mucha tinta. Seguramente el problema está en que ya no nos traemos a casa una fotografía, sino un archivo, que cada uno, de forma personal, debe tratar en su ordenador con el programa pertinente. El hecho de tener que tratar -sí o sí- la imagen a posteriori a muchos les asusta... o por lo menos, les genera cierto recelo. Si a esto añadimos que con un programa de edición todos sabemos que se puede hacer de todo, la desconfianza aumenta exponencialmente.



Sinceramente, opino que esta controversia no debe ir más allá de la honestidad de cada uno. Quien se sienta satisfecho creando ante la pantalla una imagen ideal que jamás vivió, pues que la disfrute, simplemente partimos de planteamientos distintos. Yo prefiero vivir una escena que además pude fotografiar. Pero si se tiene la honestidad de decirse, creo que las dos mentalidades son lícitas... cada cual en su estilo.
En definitiva, seguro que esta discusión -cíclica, repetitiva, aburrida... pero existente- tiene fecha de caducidad y, ojalá no me equivoque, porque creo que nos tocará vivir con esta tecnología mucho tiempo. Prácticas que parecen aberraciones, serán de lo más habituales, y otras técnicas, hoy día, totalmente normales caerán en un desuso absoluto. Pero es el ciclo de la vida, de nosotros dependerá adaptarnos o no.
Sé que dejo muchas cosas en el tintero, pero creo que ya os he aburrido suficiente, jejeje... De todos modos, seguro que en algún momento saldrán temas relacionados. Hasta entonces, aprovechad vuestro tiempo... Buenas luces.


jueves, 27 de enero de 2011

La belleza de las cosas

"La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa. (Immanuel Kant)."

Quizá antes de hablar sobre técnica, composición y procesados sería conveniente dejar claro que buscamos en nuestras fotografías. Si en mente tenemos una fotografía creativa, nos enfrentaremos a tal reto de una manera totalmente distinta a si queremos algo más documental. Sería absurdo buscar un punto de vista completamente inusual si pretendemos representar una escena cotidiana.



Mi intención con respecto a la fotografía de paisaje va más encaminado a una actitud artística -no siempre conseguida, jejeje...-. Una vez tenemos esto claro, se puede ajustar de forma más precisa nuestro "marco de trabajo". Decía Charles Baudelaire que "lo irregular, lo inesperado o la sorpresa son elementos esenciales y característicos de la belleza". Pues algo así nos pasa al enfrentarnos con la fotografía creativa de paisaje. Siempre queremos esa irregularidad, esa sorpresa -ya sea en la luz, una textura, un efecto óptico...- que la haga diferente... que la pueda hacer en "algo" especial.

Pero debemos tener claro que el mayor hecho diferencial lo aportamos nosotros. Nuestro punto de vista, nuestra forma de interpretar el motivo, acabará siendo lo que genere esa imagen distinta, personal. Todo motivo tiene su foto y de nuestra capacidad dependerá que sepamos encontrársela. Desde luego, no es un reto sencillo, pero es tremendamente divertido y gratificante.

Nada más por hoy... hasta la próxima y buscad la belleza de las cosas...


lunes, 17 de enero de 2011

Como lágrimas en la lluvia

"Yo... he visto cosas que vosotros jamás creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser.
Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. (Blade Runner)"



Quizá esta famosa frase sea una de las que mejor puede explicar porque dentro de todas la ramas de la fotografía de naturaleza, la de paisaje siempre ha sido la que más me ha atraído.



Seguro que jamás llegaré al extremo de Roy Batty, pero desde luego fotografiar paisajes me ha permitido ver cosas que mucha gente -demasiada, tal vez- solo imaginaría. Y lo mejor no es lo que se ve, ni la fotografía que se consigue... hay muchísimas sensaciones que solo se viven buscándola. De hecho, en muchas de las imágenes que veréis en este blog, he disfrutando tanto pensándolas, imaginándolas... como en el momento de apretar el disparador -de hecho al verla en tu ordenador no dejas de sentir cierta nostalgia, que solo dura lo que tardas en imaginar la siguiente foto... y otra vez a currar, jejeje-. También es cierto que muchos no tendrán el menor interés en experimentarlas, pero siempre he tenido la creencia de que hay algo en nuestro código genético que hace que, con mayor o menor frecuencia, necesitemos estar en contacto con la naturaleza.



Seguramente esa consciencia de que todo es finito -o, al menos, cambiante- es de la que se alimenta nuestra necesidad de atrapar el instante... y eso es algo común a todos, hagamos después lo que hagamos con ese momento capturado.

Quizá ésta sea una manera un tanto "sui generis" de explicar porque un día decidí ponerme a cazar luces... para que todos esos momentos no se pierdan como lágrimas en la lluvia.

Hoy hasta aquí... y a ver de que hablamos en la próxima entrada. Hasta entonces... que no perdáis muchas lágrimas.


sábado, 15 de enero de 2011

Y la luz... ¡¡¡se hizo!!!

...y dibujó unos trazos sobre el papel en blanco, que siempre son los más difíciles.


Bienvenidos a este espacio, que espero sea de debate, de diálogo, de conversación... si puede decirse así; SOBRE fotografía de naturaleza.



Y creo que ese "sobre" es lo importante. He visto... y sigo, bastantes blogs "de" fotografía, pero no conozco tantos en los que hablar sobre fotografía. Y me refiero a hablar de forma natural, distendida, amena... desmitificando la fotografía como algo al alcance solo de unos seres superiores con una percepción sensorial fuera de lo común. No nos engañemos, porque es así... la fotografía está al alcance de todos, pero eso sí... hay que invertir tiempo.

La fotografía de naturaleza acaba convirtiéndose en un modo de expresarse, de pensar... y, prácticamente, de vivir (cuando estamos ocupados en ello). Pues bien, os animo a que os expreséis, a pensar y, a que expliquéis como sentís esa pasión por ella. Me gustaría que diésemos nuestra opinión sin tapujos, sin "miedos", sin reparos... pero eso sí, siempre con respeto. Ya irán surgiendo temas e ideas en los que espero que os animéis a participar.

Lo dejo aquí, amig@s... hasta la próxima entrega, buenas luces.